Control y gestión de finanzas

¿Qué significa ser emprendedor?

¿Eres un verdadero emprendedor? ¡Entra y descubre si tienes lo necesario!

Por:
Daniela Aldana Valencia
|
November 2022

“Emprendedor” es la palabra de moda. Todos en las calles son emprendedores, o quieren serlo. Pero… ¿qué es realmente un emprendedor? ¿Eres tú un emprendedor verdadero? ¡Descubrámoslo!

¿Qué es un emprendedor?

La palabra se usa desde hace (literalmente) cientos de años. Aunque existen diferentes teorías sobre su origen, se sabe que, durante los siglos XVI y XVII, significaba “pionero”. Se utilizaba para nombrar a aquellos aventureros que viajaban a América en busca de nuevas oportunidades, con mucha incertidumbre, pero también mucha fe.

Ese es un gran punto de partida para definir a alguien que emprende: es quien se atreve a ir por lo que sueña, a pesar de los miedos.

Al final, un emprendedor es aquella persona que ha encontrado una oportunidad o una solución innovadora y la vuelve una realidad, por sus propios medios y a su riesgo.

Un verdadero emprendedor se atreve a ir por lo que sueña.

¿Cómo sé si soy un verdadero emprendedor?

Aunque no existe una única respuesta a esta pregunta, sí puedo hablarte de aquellas que yo creo que son las 5 máximas capacidades que definen al emprendedurismo. ¿Las cumples todas?

1. Un emprendedor tiene creatividad para encontrar soluciones

Todo gran negocio comienza con un problema y una solución. Un verdadero emprendedor es quien ve a los obstáculos como oportunidades para crecer, y los usa a su favor.

Tener un emprendimiento, como sabes, conlleva hacer cosas nuevas y asumir riesgos. Por eso, es muy importante que quien se decida por ese camino sea una persona creativa y súper recursiva, que tome lo que tiene (sea poco o mucho) y le saque su máximo jugo. El emprendedor siempre encuentra la manera de materializar sus sueños.

2. Un emprendedor es el más experto en su rubro

Para emprender no es suficiente tener ideas. Todo dueño de negocio, sea una enorme empresa internacional o una pequeña tienda de barrio, debe conocer al máximo su rubro: sus competidores, sus productos, las tendencias del mercado, las innovaciones y, sobre todas las cosas, sus clientes.

El emprendedor debe estar aprendiendo todo el tiempo, para entender a sus compradores, hallar oportunidades y ofrecerles la mejor solución posible al problema que necesitan solucionar.

3. Un emprendedor se adapta a los cambios

El camino del emprendedor está lejos de ser uno fácil. Pero, frente a los obstáculos, viene una de las habilidades más importantes que debe tener un emprendedor: la capacidad de adaptarse.

Es muy probable que al principio la frustración sea mucha, ya sea porque hay poca plata para hacer crecer el negocio, hay que hacer cambios importantes en la idea original, o incluso porque no recibes el apoyo de quienes lo necesitas. Pero en el emprendedurismo debes saber que los resultados positivos no vienen solos, y que es necesario aprender mucho para alcanzar el éxito. No le tengas miedo al fracaso, ¡actúa con creatividad ante los problemas!

4. Un emprendedor actúa según los números

A pesar de que la intuición puede ser una gran aliada al momento de establecer un negocio, tus mejores amigos deben ser los números. Entender los números de ventas y las finanzas de tu negocio es lo único que te permitirá saber qué funciona realmente y qué no, y así, tomar decisiones acertadas, con base en datos.

Y aquí algo súper importante: para cualquier emprendedor es fundamental llevar las finanzas del negocio, sea este grande o pequeño. Pero no es necesario saber de números para llevar las cuentas, existe una herramienta que te permite hacerlo por mensajes de WhatsApp y sin costo.

Tú solo escribes en los mensajes cada venta y cada gasto que tiene tu negocio, y el chat te dice automáticamente cómo le está yendo a tu negocio, a dónde se te va la plata y si estás gastando de más.

Esta herramienta no tiene costo y se llama Qentaz, puedes usarla registrándote aquí.

5. Un emprendedor marca la diferencia

El emprendedor es, por naturaleza, aventurero. Siempre está buscando nuevos desafíos, nuevos aprendizajes y nuevas experiencias. Y esto es porque en el espíritu del emprendedor está el querer marcar la diferencia y cambiar las cosas, ya sea el mundo entero o su propio mundo.

Quien emprende encuentra un problema que quiere resolver, se empapa de conocimiento sobre él, busca la mejor solución, organiza los recursos para crearla y después la ofrece al mundo, para convertirlo en un lugar mejor. Esa es la verdadera esencia del emprendedurismo.

Un verdadero emprendedor es también un gran líder.

Daniela Aldana Valencia

CEO & Co-founder

Las finanzas, la tecnología y el emprendimiento son los grandes propulsores del desarrollo, así que decidí enfocarme en estos temas, ya que estoy convencida de que nacimos para ser agentes de cambio y dejar un impacto positivo en la sociedad.

Conectemos: LinkedIn

También te recomendamos: