Descubre cómo calcular correctamente tu margen de ganancia, y evita el error que comete la mayoría de los emprendedores al ponerles precio a sus productos.
¿Eres emprendedor? Seguramente para calcular el precio de un producto tomas lo que te cuesta producir, lo multiplicas por el porcentaje que quieres ganar por él, y sumas el resultado a los costos. Eso se ve como algo así:
Veamos un ejemplo: quieres vender una camiseta, y te costó 10.000 pesos producirla. Te quieres ganar un 30%, entonces multiplicas 10.000 x 30% y el resultado son 3.000 pesos. Sumas el costo más tu ganancia y te da que debes cobrar tu camiseta unos 13.000 pesos.
Pero allí hay un error: aunque hayas hecho toda la fórmula bien, verás que si calculas cuánto es 3.000 dividido 13.000 te dará 23%. Eso quiere decir que no estás ganando el 30%, sino el 23%.
Para ganar lo que realmente quieres, vas a aplicar esta fórmula: tomas tu estructura de costos y la divides por uno menos el porcentaje que te quieres ganar. Esa fórmula se ve como algo así:
¿Suena muy complicado? Volvamos al ejemplo de la camiseta. Producir tu camiseta te costó 10.000 pesos, y te quieres ganar el 30%. Vas a dividir 10.000 sobre 1 menos el 30%. Eso te dará un total de 14,285 pesos, que será el precio final de tu camiseta.
Piénsalo de esta manera: si te quieres ganar el 30%, los costos de tu producto serán el 70% de tu precio total. Lo puedes ver a través de una regla de 3 simple: 10.000 es el 70%, y tienes que averiguar cuánto es el 100%, que es el precio de tu producto.
¡Ahora ya sabes cómo calcular tu precio para ganar la cantidad que quieres!
Las finanzas, la tecnología y el emprendimiento son los grandes propulsores del desarrollo, así que decidí enfocarme en estos temas, ya que estoy convencida de que nacimos para ser agentes de cambio y dejar un impacto positivo en la sociedad.
Conectemos: LinkedIn